Hay distintas formas de hacer que los tejidos sean ignífugos y lavables, según el tipo y la composición del tejido. Algunos tejidos, como el poliéster, son intrínsecamente ignífugos, mientras que otros, como el algodón, necesitan ser tratados con productos químicos para conseguir el mismo efecto.
Aditivos para que los tejidos sean más ignífugos
- Puedes utilizar una solución casera de bórax, ácido bórico y agua para empapar la tela y luego dejarla secar. Esto creará una capa ignífuga en la tela que resistirá los lavados.
- Puedes comprar un spray o líquido ignífugo comercial y aplicarlo al tejido siguiendo las instrucciones. Algunos de estos productos son lavables, mientras que otros deben volver a aplicarse tras el lavado.
- Puede utilizar una técnica de recubrimiento especial que implica un polímero ignífugo (como VAE) y un agente de reticulación. Este método puede crear un tejido ignífugo duradero y lavable que resista altas temperaturas.
- También puede buscar tejidos certificados como ignífugos por normas internacionales. Estos tejidos están hechos de poliéster 100% y han sido sometidos a rigurosas pruebas para garantizar su seguridad y calidad. Además, son fáciles de lavar y mantener.
Qué es un polímero VAE
El polímero VAE actúa como agente aglutinante o pegamento que adhiere los aditivos ignífugos de forma permanente a los textiles. Reticulación Existen grados lavables. La reticulación suele producirse a altas temperaturas. (por ejemplo, 150°C)
Los polímeros VAE ofrecen:
- Baja inflamabilidad, en relación con los polímeros a base de estireno como SB (estireno butadieno) https://www.youtube.com/watch?v=xJ6zcCkeKwU
- Bajo VOC (sólo bajas emisiones de ácido acético, sin estireno
- Alta compatibilidad (sollubilidad) con aditivos
- Estabilidad del color (no amarillea, alta flexibilidad, no se vuelve quebradizo)